NUEVOS RETOS

Empezar dando la enhorabuena a todos aquellos que participaron en el anterior reto (que fueron muchos) por sus altas puntuaciones. Dada la buena acogida aquí dejo una segunda entrega esta vez más dificil:
Continentes y Océanos

Y mucho más difícil. Nivel profesional.
América del Sur
América Central
Países de África
Asia
Europa

Envía al blog una foto de la pantalla con tu resultado y la fecha y se publicará en el Blog el resultado más alto. Ánimo

DIFERENCIAS CICLONES Y ANTICICLONES

Diferentes climas


En estos mapas podemos observar los diferentes climas que hemos visto en clase.

Capas de la Atmósfera







PREGUNTA DE LA SEMANA: Con este esquema, que ya hemos explicado en clase contestar: ¿En qué afectan las diferentes capas de la Atmósfera al clima de nuestra ciudad? Espero vuestras respuestas el próximo día.

¿Qué son las Auroras Boreales?


En este video se dan numerosas explicaciones al fenómeno de las auroras boreales y en este se ve un ejemplo de Aurora Boreal.

VOLCANES Y TERREMOTOS


Partes de un volcán, animación de un volcán y terremotos
Terremotos

RETO


El juego de reconocer continentes y océanos. Puntuación máxima 110 Puntos. A ver quien hace más puntos.

ENLACES

Dejo aquí algunos enlaces de interés que pueden ser de utilidad para la Unidad Nº2: El Relieve:


Enlace sobre el Everest, la montaña más alta de la Tierra.
Enlace del Parque Natural del delta del Ebro
Enlace al museo de la Ciencia y el agua
Enlace a recorridos virtuales subterráneos
Video sobre los diferentes pliegues y fallas

LOS 5O MEJORES INVENTOS DE LA HISTORIA

Pensemos por un momento: ¿Cuales serian los 50 mejores inventos de la Historia? ¿El ordenador? ¿La vacuna?.....


En este blog alguien ha hecho una selección. ¿Echas alguno en falta? ¿Cual?

CARTOGRAFÍA

¿Como es posible que estos dos mapamundi sean diferentes? Ahí dejo la pregunta.

Tareas 1



Recuerdo, para aquellos que se hayan olvidado, que para el próximo día hay que haber realizado, en el cuaderno, un plano con los diferentes planetas (y estrellas) del sistema solar
También hay que buscar por Google Earth, Google map o similar y calcular, mediante la escala cuantos Kilometros, y metros se recorren al día para venir al colegio (ida y vuelta)

Plano a escala

Dejo a continuación los pasos para el pequeño plano a escala que debeis realizar en casa. Pasos para realizar el pequeño plano a escala:                                         1. Elegir una pequeña zona de la que se va ha hacer el plano (por ejemplo, tu habitación, el salón de tu casa...) 2. Se miden las distintas partes y se toma nota. 3. Se trasladan las medidas a escala. (Recordar explicación de clase).  4. Con estas medidas nuevas dibujar el plano5. Por último situar de referencia el Norte. 

Esquema de las estaciones


Aquí vemos un pequeño esquema de lo explicado en clase. A partir de aquí podemos explicar por qué existen las diferentes estaciones del año. Pero....¿Y los eclipses? Vamos a recordarlo con estos ejemplos de eclipses de Sol y de Luna

Cómo hacer una brújula

Recordamos aquí lo necesario para hacer una brújula. Nunca se sabe....



Video explicativo de como se realiza una brújula casera. A recordar. Materiales: un recipiente (un vaso, por ejemplo), agua, material blando y que flote (como corcho) y un pequeño imán. Eso es todo.

Planetas y estrellas a escala

Dejo el enlace a este interesante video en el que podemos observar, gracias a la escala, la diferencia de tamaños entre Planetas (como la Tierra) y Estrellas (como el Sol)
Video
En el video de EL PLANETA TIERRA se puede escuchar de fondo "Así habló Zaratustra" del compositor Richard Strauss.
Premio para el alumno/a que en la proxima clase diga que genial película de Ciencia Ficción de Stanley Kubrick utiliza este tema en su banda sonora.

BIENVENIDOS

Bienvenidos a todos/as al blog de la clase de Ciencias Sociales para 1º de ESO. A través de este blog se pondrá a vuestra disposición aquellos enlaces, tareas recomendaciones de clase, estando abierta a opiniones y comentarios.